Ayuda desde Santo Ángel tras la DANA en Paiporta

Dic 26, 2024 | Asociación de Vecinos, Noticias

El presidente de la Asociación de Vecinos Santo Ángel junto con los vecinos que gestionan el punto de recogida.

Un solidario cuento de Navidad

La Navidad es mucho más que regalos y celebraciones. Es una historia de solidaridad, conexión y unión. La verdadera magia de la Navidad reside en preocuparse por los demás y compartir lo que tenemos. Esta historia trata sobre el compromiso de los vecinos de Santo Ángel, que tras la devastadora DANA en Valencia se pusieron manos a la obra y llevaron ayuda a las zonas afectadas de Paiporta y Catarroja.

El viaje a Paiporta: Un puente de ayuda

Esta semana se realizó el último viaje a la zona afectada por la DANA en Valencia. El destino fue un punto de ayuda en Paiporta. Nuestra furgón no solo iba cargada con ayuda de Santo Ángel, sino también con donaciones de, entre otros, la “Escuela Superior de Arte Dramático” de Murcia (gracias a Pedro Vera, profesor de la escuela y vecino de Santo Ángel).

Cargando ayuda para Valencia en la Escuela Superior de Arte Dramático en Murcia

Cargando ayuda para Valencia en la Escuela Superior de Arte Dramático en Murcia

Jorge Soto Ramírez

El contacto con el punto de ayuda en Paiporta fue gracias al valenciano Jorge Soto Ramírez, una pieza clave en este proyecto de ayuda. Jorge nos puso en contacto con Amparo, que junto con otras vecinas había establecido el punto de ayuda en el pueblo de Paiporta. El conocimiento de Jorge sobre Valencia y su extensa red de contactos, incluyendo contactos en el ayuntamiento de Paiporta, resultaron de un valor incalculable. Siempre estuvo dispuesto a ayudar y actuó como una conexión crucial entre diferentes iniciativas. Por otro lado, todos los involucrados en esta historia son voluntarios, personas que invirtieron su tiempo, energía e incluso su propio dinero para ayudar a otros en necesidad.

Escombros y residuos de la DANA en Paiporta

Un paisaje desolado: Las secuelas de la DANA

Una de las carreteras de acceso a Paiporta

Una de las carreteras de acceso a Paiporta

Un paisaje desolado: Las secuelas de la DANA

Dos meses después de la catástrofe, las consecuencias de la DANA siguen siendo evidentes. Al llegar a Paiporta, nos encontramos con montañas de coches y basura mezcladas con barro a los lados de la carretera. El paisaje desolado era sobrecogedor. Las palabras no alcanzan a describir los sentimientos. Mucha gente llevaba mascarillas y pronto entendimos por qué: el fuerte viento arrastraba nubes de polvo que era mejor no inhalar. Por todas partes aún quedaba una fina capa marrón, restos del torrente de lodo.

Limpieza de un garaje - Diciembre 2024

Limpieza de un garaje – Diciembre 2024

Trabajos de limpieza e historias de supervivencia

Llegar al punto de ayuda fue un desafío, ya que los trabajos de limpieza en Paiporta siguen en pleno apogeo y todavía hay carreteras cortadas. Finalmente pudimos parar frente a la puerta del punto de ayuda, en una zona de descarga especialmente señalizada. En el local aún quedaban mercancías que había traído hace poco un equipo francés.

Punto de recogido en Paiporta

Punto de recogido en Paiporta

Mientras descargábamos, llegaban muchos vecinos pidiendo ayuda. Era un flujo constante de personas que necesitaban productos básicos, sobre todo alimentos. Afortunadamente, Amparo, nuestro contacto, nos contó que los supermercados como Mercadona y Consum habían vuelto a abrir hacía unos días, lo que mejoraba la situación gradualmente.

Después de descargar, nos quedamos un rato charlando con las voluntarias del punto de ayuda y entonces escuchamos algunas historias desgarradoras. Amparo contó cómo casi se ahoga en el mismo espacio donde ahora se almacenaba la ayuda humanitaria. Durante horas tuvo que luchar literalmente para mantener la cabeza encima del agua, atrapada en ese mismo lugar. Compartieron relatos emotivos sobre víctimas mortales que a veces encontraban días después entre los escombros y por ejemplo sobre cómo tenían que usar agua de garajes inundados para tirar de la cadena de los inodoros, porque no había agua corriente ni electricidad. Estas historias permanecerán siempre con nosotros.

Paiporta | Punto de Recogida

Raíces murcianas en Paiporta

Nos preguntaron de dónde veníamos: Santo Ángel en Murcia. Entonces descubrimos que María Jesús tenía raíces murcianas. La familia de su madre (María José) era de Lorca y también tenían familia en Yecla. Pronto resonaron las conocidas expresiones murcianas “acho, pijo” por la sala, lo que generó un momento de alivio y risas. Fue destacable que todo el mundo hablara español, nadie usó valenciano. En momentos de necesidad, el lenguaje se utiliza para entenderse y comunicarse, no para dividir.

Un mensaje de solidaridad para los vecinos de Paiporta

Dejamos en cada caja un mensaje de solidaridad para los vecinos de Paiporta

Despedida y gratitud

Nos despedimos de personas que habíamos conocido hacía poco, pero con las que habíamos sentido una profunda conexión. Les deseamos lo mejor y recibimos un cálido abrazo. Tras intercambiar números de teléfono, regresamos emocionados a Santo Ángel.

El presidente de la Asociación de Vecinos Santo Ángel junto con las vecinas que gestionan el punto de recogida.

(De izq. a dcha.) El presidente de la Asociación de Vecinos de Santo Ángel (Juan Jesús) junto con las vecinas que gestionan el punto de recogida, Manoli, María José, su hija María Jesús y Amparo.

La magnitud de la catástrofe y la fuerza de los voluntarios

El 29 de octubre pasará a la historia como una de las mayores catástrofes de la historia moderna de España, con más de 230 víctimas mortales. Una tormenta perfecta causó una enorme cantidad de precipitaciones que, como un torrente de lodo, recorrió más de 90 kilómetros arrasando todo a su paso.

Mientras los políticos se echaban las culpas mutuamente, un ejército de miles de voluntarios se movilizó para ayudar. Las imágenes de Valencia dieron la vuelta al mundo y también llegó ayuda desde el extranjero. Uno de esos equipos internacionales fue el grupo de perros de rescate RHWW. Un equipo de 20 voluntarios con 12 perros entrenados ayudó en la búsqueda de víctimas. También aquí jugó un papel importante un residente de Santo Ángel. Nuestro vecino Jerome, holandés de nacimiento, coordinó la llegada del equipo y se encargó de la organización logística, gracias también a la ayuda de voluntarios españoles y holandeses, entre ellos el ya mencionado Jorge Soto.

La Rambla del Poyo a su paso por Paiporta

La Rambla del Poyo a su paso por Paiporta – Diciembre 2024

El papel de la asociación de vecinos de Santo Ángel

Justo después de las primeras imágenes de la catástrofe en la televisión, la directiva de la asociación de vecinos de Santo Ángel decidió iniciar una recogida de productos de primera necesidad. Gracias al esfuerzo de cinco vecinas, la asociación permaneció abierta todos los días durante la primera semana. Todos los productos recogidos fueron trasladados al Centro Cultural y, junto con donaciones de Villa Pilar y CEIP Santo Ángel, fueron transportados en un primer viaje a Valencia por José, nuestro pedáneo, y su cuñado. Además, EMSA (La Escuela de Montaña de Santo Ángel) organizó una marcha solidaria para recaudar fondos para las víctimas. Así muchos vecinos en el pueblo pusieron su granito de arena.

Motor lleno de barro en Paiporta

Agradecimiento de la Generalitat Valenciana

Hemos recibido una carta de agradecimiento de la Generalitat Valenciana por la ayuda que hemos brindado como asociación de vecinos. Nos sentimos honrados de recibir reconocimiento por nuestro trabajo y lo vemos como una confirmación de que nuestras acciones, nuestro conocimiento y nuestra experiencia en situaciones como la catástrofe de Valencia también son valoradas a nivel administrativo, hasta en las más altas instancias. ¡De eso, como asociación de vecinos, podemos estar todos muy orgullosos! Haz clic aquí para abrir y leer la carta.

La amenaza de las DANAs y la importancia de la prevención

Valencia está a solo unos 200 kilómetros de Santo Ángel. Esta DANA podría habernos pasado a nosotros, y esto mismo es lo que motivó a muchos vecinos a ayudar. La idea era que, si nos ocurriera a nosotros, también nos gustaría que nos ayudaran. Debido al cambio climático, las DANAs son cada vez más intensas y la probabilidad de que se repita otro desastre aumenta cada año.

Santo Ángel

Al igual que con la catástrofe en Valencia, también aquí en Murcia la política decepciona. Desde la DANA de 2019, la asociación de vecinos de Santo Ángel insiste en las reuniones plenarias de la Junta Municipal en la necesidad de tomar medidas para estar preparados para una nueva DANA. También aquí se inundaron garajes y los daños fueron considerables. Hasta la fecha, tanto la Junta como el Ayuntamiento no han tomado interés en el asunto. Una catástrofe como la de Valencia quizás no se pueda evitar, pero sí podemos hacer mucho para limitar los daños y estar preparados.

El Pont Nou sobre la Rambla del Poyo en Paiporta

Por último

Queremos agradecer a todos en Santo Ángel, Murcia y Valencia que han contribuido para que, como asociación de vecinos, pudiéramos ayudar a nuestros vecinos de Valencia. Este cuento de Navidad es una prueba del poder de la solidaridad y el compromiso desinteresado de los voluntarios. Es un recordatorio de que debemos estar ahí los unos para los otros, especialmente en tiempos de necesidad.

Jerome van Passel | El fotógrafo fotografiado

El fotógrafo fotografiado

Últimas noticias

EMSA – 55 rutas de senderismo para 2025

EMSA – 55 rutas de senderismo para 2025

Nueva programación de rutas 2025 La Escuela de Montaña de Santo Ángel (EMSA) ha presentado su calendario de rutas para el 2025, una invitación a...

Fibercity - Internet, Móvil y Televisión
Caser Residencial Santo Ángel
Clases de Ingles en Murcia - www.inglesmurcia.es
Perez Cánovas inmobiliarias
La Luz autoescuela
error: ¡¡El contenido está protegido!!