Turismo en Santo Ángel
L’alhaja de Murcia
Bienvenido a Santo Ángel
Bienvenido a la pagina de turismo de Santo Ángel. Presentamos en ella la guía de turismo más completa de nuestro pueblo. Somos una pedanía de Murcia (Spain) situada a unos 5,3 kms al Sur de la ciudad de Murcia, en la ladera de la cordillera sur.
Con su patrimonio histórico, monumental, cultural y natural, Santo Ángel ha conseguido ser una referencia en el mercado del turismo municipal. En esta página encuentras nuestras atracciones turísticas, cultura y gastronomía, como llegar y dónde alojarse.
Welcome to Santo Ángel
For information in English please follow the next link: Tourist information
Oficina de Turismo
Plaza del Cardenal Belluga, s/n
30004 Murcia
Tel: +34 968 799 694
Un poblado Íbero
El pueblo de Santo Ángel es considerado la joya de la corona de Murcia, por su nivel de vida, entorno natural y su pasado histórico. El pueblo es una de las cunas de la actual civilización en el municipio. Eso demuestran las primeras evidencias de actividad humana que se remontan al neolítico, unos 10.000 años antes de Cristo.
Los primeros Santoangeros adoraban, según algunos escritos Grecorromanos, la naturaleza. Daban mucha importancia a enclaves naturales que para ellos eran lugares sagrados. La elección de determinadas zonas dentro de Santo Ángel, como el cabecico del tesorro (Necrópolis), el santuario de la luz (Santuario) o Santa catalina del Monte (poblado Ibérico) dependía de ciertas condiciones, como por ejemplo una fuente de agua. Una de ellas es el sistema hidráulico de Santa Catalina. Hoy en día los restos arqueológicos de esta rica e importante historia se encuentran en el Museo Arqueologico.
Durante siglos las tierras de Santangel (apellido de un capitán de la Santa Inquisición) fueron disputas entre los pueblos colindantes que ocuparon estas tierras nobles hasta el siglo veinte. Fue entonces que un grupo de vecinos rebeldes reclamaron la independencia y consiguieron que las tierras nobles volvieran a ser devueltas a lo que hoy se considra la alhaja de Murcia.
Su ubicación tiene la ventaja de combinar un pueblo cálido y amable con un amplio entorno natural.
Santo Ángel, sus calles, sus edificios, su huerta, su entorno natural y patrimonial, sus fiestas, costumbres, cultura y gastronomía. Para visualizar este vídeo en Youtube, haz clic aquí. Más videos en la pagina: Vídeos de Santo Ángel
Entorno natural
Santo Ángel se encuentra situada en pleno corazón del Parque Natural El Valle y Carrascoy, un impresionate paraje natural, a menos de 5 km del centro de la ciudad de Murcia. Lugar idóneo para turismo en el medio natural. En la ladera de la cordiera sur, una cadena de montañas rodea la llanura en la que se asienta la cuidad de Murcia. Rodeado de pinos y vegetación autóctona el pueblo es un lugar privelegiado para vivir.
Uno de los factores que aportan singularidad al pueblo de Santo Ángel como destino turístico es que cuenta con ese fascinante entorno natural y de gran valor ambiental, que cuenta para su disfrute con una amplia red de senderos de rutas. Todo ello constituye una oferta muy atractiva para practicar el senderismo, con diversos niveles de dificultad, el cicloturismo y la bicicleta de montaña.
El Parque Natural El Valle y Carrascoy, un espacio natural que ofrece numerosas posibilidades para disfrutar de numerosas actividades en plena naturaleza, es una zona montañosa forestal, repoblada con fundamentalmente pino carrasco.
Más información:
El Parque Regional de El Valle y Carrascoy
El Parque es un cordillera que está constituida por varias sierras. Este paisaje montañoso de relieves abruptos se encuentra entre el Valle del río Guadalentín y el Campo de Cartagena. La amplia red de miradores te ofrece excelentes vistas de la huerta, el paisaje lunar, las murallas de King Kong o las llanuras costeras. Si eres un amante del senderismo o de bicicletas de montaña, el parque también dispone de sendas, pistas y caminos que te guían por los rincones más singulares del espacio natural.
Vídeo de fotografías del entorno natural de Santo Ángel. Situado en la ladera del Parque Regional «El Valle y Carrascoy», con más de 300 días de sol al año, Santo Ángel es un destino ideal para practicar el senderismo..
Senderismo
Prepara bien tus salidas, estudia el itinerario, sus alternativas y la predicción meteorológica.
– Utiliza buen material, ropa adecuada y un calzado en condiciones. De él depende tu seguridad.
– No vayas en solitario, y si no puedes evitarlo, deja indicado hacia dónde te diriges y cuándo esperas volver.
– Lleva contigo algo de comida y suficiente bebida, según la actividad.
– Infórmate de dónde y cómo puedes obtener ayuda, y lleva medios (móvil, GPS) con la baterías cargadas.
– Lo importante no es llegar a una cima, sino el camino que para ello recorres, ¡y poder contarlo!
– Para actividades que llevan asociado cierto riesgo de accidente, generalmente caídas, es necesario contratar un seguro y federarte. Más información en la pagina de EMSA, la escuela de Montaña de Santo Ángel.
Conoce la montaña y acércate a ella con el respeto que merece.
Respetemos el medio natural
El parque el Valle y Carrascoy es un precioso pero muy delicado ecosistema natural que entre todos debemos conservar y proteger. Un parque limpio es un parque sano. Cuidemos nuestros montes y entorno natural para poder disfrutarlo. Es importante dar ejemplo a los jóvenes para que las nuevas generaciones también puedan disfrutar de estos espacios naturales.
Buenas Prácticas Ambientales para las actividades en el Parque de El Valle y Carrascoy.
– No salirse de las sendas.
– Cumplir las restricciones de paso.
– No atajar para evitar la erosión.
– No acampar.
– No hacer fuegos o barbacoas.
– Nada de contaminación acústica o lumínica
– Respetar las medias de rehabilitación.
– No dejar residuos.
Vida cultural y social
El pueblo de Santo Ángel goza de una intensa vida cultural y social, gracias a la celebración de eventos populares como las conciertos y obras de teatro en el Centro Cultural, las fiestas patronales de julio, la romería de la virgen de la luz, la semana cultural de octubre, el desfile de Carnaval, la Cabalgata y el singular buzón de los Reyes Magos y la carrera MBT de Santo Ángel.
Más información:
Las actividades del Centro Municipal
Agenda Cultural de las fiestas populares y eventos de Santo Ángel

Homenaje a Rafael Alberti en el Centro Municipal
Rafael Alberti, poeta y dramaturgo español
Jueves 15 de Junio a las 20:00 horas en el Centro Cultural de Santo Ángel, homenaje a Rafael Alberti. Se trata de una exposición gráfica del 15 al 22 de junio 2023 en la sala de exposiciones del Centro y en la inauguración un recital de poesía con música en directo, con la actuación de los cantautores Jose Antonio Abellan y Pedro Matas. leer más…

Lamediasala Teatro presenta «Por decir algo»
Por decir algo
Jueves, 1 de junio 2023 a las 20:30 h. en el Centro Cultural de Santo Ángel, “Lamediasala” teatro presenta su obra «Por decir algo» dirigido por Andrés Gómez. leer más…

Exposición de pintura y cerámica en el Centro Municipal
Exposición colectiva de Emilia García–Villalba Fernández y Javier Gómez
Del 19 de mayo al 8 de junio 2023 en Centro Municipal de Santo Ángel, puedes visitar la exposición colectiva de Emilia García –Villalba Fernández y Javier Gómez Quintana. leer más…
Museos y teatro

Centro de visitantes La Luz
(Yacimiento arqueológico Íbero)
Carretera de El Valle s/n.
30151 – Santo Ángel
Tel: 968 379 772
Apertura:
Martes – Domingo: 10:00-19:00 h.
Lunes y festivos cerrado
Más información: Centro de Visitantes «la Luz»

Centro de Visitantes San Antonio el Pobre
Camino San Antonio el Pobre, 5
30151 Santo Ángel
Tel: 968 379 653
Horario invierno (1 octubre – 31 mayo)
Martes – Domingo: 10:00-17:00h.
Horario verano (1 junio – 30 septiembre)
Martes – Domingo: 8:30-15:30h.
Lunes y festivos cerrado. Domingos de agosto cerrado.
Más información: San antonio el Pobre

Centro Cultural de Santo Ángel
Calle del Cuartel, nº 47
30151 Santo Ángel
Tel: 968 840 348
Apertura:
Lunes – Viernes: 09:00-20:00 h.
Más información: Centro cultural
Museo Arqueológico de Murcia
Gran Vía Alfonso X el Sabio, 7
30008 Murcia
Tel: 968 23 46 02
Para consultar más información:
El clima
Climatología subtropical
A 5 kilometros de la Ciudad de Murcia, el pueblo cuenta con una climatología suave y confortable que favorece, durante casi todo el año, el uso y disfrute del patrimonio cultural y el entorno natural.
Los veranos son calientes y mayormente despejados y los inviernos son cortos y parcialmente nublados. Santo Ángel cuenta con entre 120 y 150 días de sol al año.
Durante el transcurso del año, la temperatura promedio es de 20°C.
La mejor época
Los mejores días para hacer turismo en Santo Ángel es durante los días despejados y sin lluvia con temperaturas entre 18 °C y 27 °C. En base a esta puntuación, las mejores épocas del año para visitar Santo Ángel para las actividades turísticas generales a la intemperie son desde mediados de marzo hasta finales de junio y desde mediados de septiembre hasta finales de noviembre.
Huellas de la historia de Santo Ángel
Patrimonio
El pueblo conserva un excelente conjunto patrimonial que constituye el relato tangible de la interesante historia de Santo Ángel. Se caracteriza por la tolerancia y la convivencia cultural, por la espiritualidad y la sensibilidad.
Santo Ángel es un destino turístico urbano y cultural, que cuenta con un variado conjunto de recursos y atractivos patrimoniales y antropológicos, que ponen de manifiesto el interesante legado, producto de una historia caracterizada por el encuentro de civilizaciones y culturas.
Dentro de los límites del pueblo se encuentran El Santuario Ibérico de la luz, la Ermita y el Monasterio de la Luz (cuyos primeros pobladores fueron anacoretas), la Ermita de San Antonio el Pobre y el Convento de los Franciscanos de Santa Catalina del Monte, todos ellos lugares que merece la pena ser visitados.
En la pedanía de Algezares, pueblo que linda con Santo Ángel, está el Santuario de la Fuensanta, residencia habitual de la Virgen de la Fuensanta, patrona de la ciudad de Murcia.
Desde el Santuario se llevan la Virgen dos veces al año en romería (la bajada en la Cuaresma y la subida, durante las Fiestas de Septiembre). El culto a la Virgen de la Fuensanta data de la Edad Media, época en la que los ermitaños tomaban agua de una «Fuente Santa». El Santuario, tal y como hoy lo conocemos, se remonta a finales del siglo XVII, habiendo sufrido desde entonces diversas restauraciones.
Más información:
Hornos de yeso y trincheras de la Guerra Civil
Caminando por «el Valle» podrás encontrar ruinas de hornos de los siglos XIX y XX. En el parque afloran materiales ricos en yeso, un recurso natural aprovechado históricamente en la construcción. Eran explotaciones familiares que consistían en pequeñas canteras para la extracción del material, junto a las que estaban los hornos de cocción y las eras de molienda.
En estas sierras hay muchos hornos, pero los más emblemáticos son los de Algezares o los del Majal Blanco.
El aprovechamiento del yeso tuvo gran importancia económica en la zona hasta mediados del siglo XX.
También se pueden encontrar trincheras y refugios subterráneos de la Guerra Civil construidos entre 1937 y 1939. Estas trincheras, que formaban parte del sistema defensivo terrestre de la base naval de Cartagena, se realizaron a mano y sin utilización de herramientas hidráulicas o motorizadas. Dentro las zanjas se pueden apreciar las huellas de las herramientas que usaban; cincel, pico y pala.
El objetivo de esta línea de defensa era proteger el puerto de Cartagena de las tropas enemigas que pretendieran atacarlo desde el interior de la península por el hecho de que Cartagena se había convertido en el puerto militar más importante de la República.
¿Que más hay para visitar?
Además de los 2 museos tenemos varios lugares más que merece la pena una visita.
Eremitorio Nuestra Señora de la Luz
El Castillo de la Luz
El Centro De Recuperación De Fauna El Valle
Santuario de Nuestra Señora de la Fuensanta
Centro Ecuestre de Educación Ambiental
Últimos articulos sobre nuestro patrimonio
Para leer más articulos entra en la pagina de patimonio

La música que se fue – Las cuadrillas
La música que se fue
En este artículo, Ginés Miñano Sarabia y Patricio Egea García nos acercan a la historia de las cuadrillas en nuestro pueblo de Santo Ángel bajo el título «La música que se fue». Nos hablan de nuestro pasado musical en el medio rural, del uso de la música como parte de nuestro estilo de vida tradicional de la huerta de Murcia, de sus influencias y sus declives.

La finca Torre Cierva
La finca de la Cierva
Santo Ángel, abril 2022 | Ángel Matas Zapata. Este artículo trata de la historia de «La finca Torre de la Cierva» en Santo Ángel, que fue una de las residencias de una ilustre familia durante años. En este artículo vamos a hablar de la familia de la Cierva y de la historia de la finca que habitaban de vez en cuando en Santo Ángel. leer más…

Fotografías antiguas del Cuartel de Guardia Civil
Recuerdos a la Casa Cuartel de la Guardia Civil
Con las reestructuraciones policiales aprobadas por el Ministerio del Interior, el Cuartel de la Guardia Civil de Santo Ángel, tras 70 años de historia, cerró definitivamente sus puertas al público el 20 de agosto de 1984. Así nos cuenta Ángel Matas Zapata en su artículo «La casa cuartel de la Guardia Civil» como se cerró el cuartel para derrumbarlo al principio del siglo veintiuno. leer más…
Gastronomía
Santo Ángel cuenta con una rica y apreciada gastronomía tradicional vinculada a los productos de la Huerta de Murcia. La gastronomía se basa en las excelentes frutas, verduras y hortalizas que proporciona la huerta.
Con estas materias primas se elaboran guisos y platos típicos como el pisto huertano (con pimiento, cebolla y tomate), el potaje de garbanzos y acelgas o el zarangollo (calabacín, huevo y cebolla). Como acompañamiento, se puede elegir entre cualquiera de los vinos murcianos con Denominación de Origen de otros pueblos de la Región como Bullas, Yecla y Jumilla.
Más información en nuestra página de gastronomia
Dónde comer
Santo Ángel es sobre todo un destino relax y para disfrutar de la naturaleza y visitar su patrimonio. En el pueblo encontrarás varios restaurantes y bares con tapas caseras, varios de ellos situados en la plaza principal del pueblo llamada «Plaza del Charco».
Tapas bar y heladería «El Jardín»
Plaza del Charco S/N
30151 Santo Ángel
Tel: 660 38 98 81
Facebook: El Jardín
Cafeteria Willow
Plaza del Charco S/N
30151 Santo Ángel
Facebook: Willow
Confitería-Cafeteria Victoria
Plaza del Charco S/N
30151 Santo Ángel
Tel: 968 90 51 78
Web: Confiteria Victoria
Restaurante Pomodoro
Cocina Italiana
Calle Salzillo, 15
30151 Santo Ángel
Tel: 968 84 77 61
Phil’s Restaurant
Comida Americana
Av. de Juan Carlos I
30151 Santo Ángel
Tel: 868 91 42 64
Facebook: Phil’s Restaurant
Restaurante Mármol
Comida típica de la huerta murciana
Av. Río Guadalentín, 23
30151 Santo Ángel
Tel: 968 84 07 05
Facebook: Restaurante Mármol
Cómo llegar
Ubicado muy cerca de la Autovía A30, que conecta la Ciudad de Murcia con Cartagena, Santo Ángel está bien comunicada con el resto del municipio y la Región. Desde nuestro pueblo estás a menos de 45 minutos de la costa mediterránea, playas del Mar Menor, Cartagena o Mazarrón.
Hay que señalar que Santo Ángel se encuentra a 20 minutos de la estación de la Red de Alta Velocidad Ferroviaria (AVE) de Murcia y dos conexiones aéreas; el aeropuerto internacional de Corvera (20 minutos en coche) y El Alted, el aeropuerto internacional de Alicante (a 70 kilómetros o 45 minutos en coche).
Desde Andalucía:
Sigue la AP-7 y A7 en dirección a Murcia. En la salida 570 seguir la A-30 en dirección Murcia / Cartagena. Toma la salida 143B en dirección Santo Ángel. En la redonda coge la 3ª salida y sigue la Ctra Santa Catalina RM-F4 en dirección de Santo Ángel, hasta llegar a la Plaza del Charco.
Desde Madrid:
Sigue la A30 en dirección a la ciudad de Murcia. A la llegada de la ciudad de Murcia, utiliza los 2 carriles derechos para tomar la salida 134A e incorpórate a E-15/A-30/A-7 en dirección Almería/Murcia/Ronda Oeste/Cartagena. Mantente a la izquierda para continuar por A-30. Toma la salida 143B hacia Sto. Ángel. Sigue por Ctra. de Santa Catalina, hasta llegar a la Plaza del Charco.
Desde Alicante (Aeropuerto):
Toma A-70 desde N-338. Toma AP-7 y A-7 hacia Murcia. Mantente a la izquierda para continuar por A-30 (Murcia / Cartagena). Toma la salida 143B hacia Santo Ángel. En la redonda coge la 3ª salida y sigue la Ctra Santa Catalina RM-F4 en dirección de Santo Ángel, hasta llegar a la Plaza del Charco.
Más información: Aeropuerto de Alicante
Desde Cartagena (Aeropuerto de Corvera):
Sigue la A30 en dirección a la ciudad de Murcia. Toma la salida 148 hacia La Alberca / El Palmar. En la Rotonda toma la segunda salida para incorporarte nuevamente en A30. Antes de entrar nuevamente en la A30, toma la salida RM-302 en dirección a Santo Ángel. En la rotonda toma la segunda salida para entrar en la Costera Sur. Sigue la Costera Sur hasta la salida (RM-F4) Santo Ángel. Sigue por Ctra. de Santa Catalina, hasta llegar a la Plaza del Charco en Santo Ángel.
Más información: Aeropuerto de Corvera
Transporte público
Desde la ciudad de Murcia hay dos líneas de autobus que pasan por Santo Ángel. Son las líneas 6 y 29 de la empresa LATBUS. Estas líneas tienen varias paradas a lo largo del pueblo, la más importante es la de la Plaza del Charco.
Más información en:
Autobuses LAT
Tel: 968 25 00 88
Información autobuses regionales, nacionales o internacionales:
Estación de autobuses Murcia
Tel 968 29 22 11
Información de Taxi
Radio taxi Murcia
Tel: 968 24 88 00 (24 horas disponibles)
Dónde alojarse
Santo Ángel es sobre todo una zona residencial. Alojamiento se encuentra en el pueblo colindante La Alberca o en la ciudad de Murcia. El Centro de Murcia esta a 5 kilómetros de la plaza central de Santo Ángel, el Charco y hay buena combinación desde Murcia en transporte público o en coche.
La zona que elijas para tu alojamiento en Murcia dependerá de tu presupuesto y de si prefieres algo más céntrico o en las afueras de la ciudad.
En Murcia hay restaurantes y cafeterías de todo tipo, con menús a buen precio y también de comida local.
En lo referente al transporte público, hay autobuses que te llevan desde Murcia a Santo Ángel durante todo el día, pero muchos visitantes prefieren alquilar un vehículo o usar su propio vehículo para moverse por la zona.
Hoteles recomendados (La Alberca y la ciudad de Murcia)
La Meseguera
(Dos estrellas)
Dirección:C/ Mayor, 75
30150 Alberca Las Torres
Tel: 968 84 00 43
Web: La Meseguera en la Alberca las Torres
Hotel Campanile
(Dos estrellas)
Dirección: Av. Juan Carlos I, 77
30100 Murcia
Tel: 968 89 97 81
Web: Hotel Campanile Murcia
Sercotel JC1
(Cuatro estrellas)
Dirección: Av. Juan Carlos I, 55
30100 Murcia
Tel: 968 85 88 44
Web: Sercotel JC1 Murcia
Hotel Ibis Murcia
(Dos estrellas)
Dirección: C/ Madre Paula Gil Cano, S/N 30009 Murcia
Tel: 968 27 49 39
Web: Hotel Ibis Murcia
AC Hotel Murcia
(Cuatro estrellas)
Dirección: Av. Juan Carlos I, 39
30009 Murcia
Tel: 968 27 42 50
Web: AC Hotel Murcia
Hotel Cetina Murcia
(Tres estrellas)
Dirección: Calle Radio S/N
30001 Murcia
Tel: 968 10 08 00
Web: Hotel Cetina en Murcia
Hotel NH Amistad
(Cuatro estrellas)
Dirección:C/ Condestable, 1
30009 Murcia
Tel: 968 28 29 29
Web: Hotel NH Amistad Murcia
Hotel Nelva
(Cuatro estrellas)
Dirección: Av. Primero de Mayo, 5
30006 Murcia
Tel: 968 06 02 00
Web: Hotel Nelva
¿Te interesa saber más sobre nuestro pueblo, Santo Ángel?
Para más información sobre nuestro pueblo, te recomendamos la siguiente página,..
Santoangel.red no se responsabiliza de los cambios que puedan realizarse en los hoteles, establecimientos, ermitas, santuarios, museos o centros. Esta información puede ser modificada sin previo aviso. Las fotografías de hoteles y comidas son sugerencias de presentación, no corresponde con la realidad y han sido obtenidas de bancos de imágenes.
Fotografías: Fotomatiz, Pexels, Unsplash, Wunderstock