Existen diversas teorías sobre cuándo y con que fin se construyó el castillo
Santo Ángel, abril 2020 | Ángel Matas Zapata.
Al castillo de Verdolay se le conoce también como castillo de la Luz o de Santa Catalina, y más coloquialmente como el castillo de los moros. Está situado a 6 km al sur de la ciudad de Murcia, muy próximo a la localidad de Santo Ángel, en el paraje del Verdolay.
La zona donde se encuentra ha sido colonizada por el hombre desde tiempos prehistóricos, y ya hemos visto en trabajos anteriores, que este paraje ha sido desde tiempo inmemorial un lugar místico y religioso; en un primer tiempo con el Santuario Ibérico de La Luz, y después con la presencia de los ermitaños que habitaban en cuevas, (posteriormente reunidos en el eremitorio de La Luz y el Convento de Santa Catalina), además de la presencia del Santuario de la Fuensanta y los numerosos conventos de religiosas existentes en los alrededores.
Este castillo, catalogado como BIC, fue construido en los primeros siglos de la dominación islámica (siglos VIII – IX), es por lo tanto uno de los más antiguos de España, y muy anterior a la fundación de la ciudad de Murcia. Se cree que fue abandonado a mediados del siglo XIII , cuando Murcia fue incorporada a la corona de Castilla, por la gran despoblación que se produjo en el territorio.
Vista del torreón y en primer plano el aljibe.
Se distinguen dos recintos bien diferenciados y delimitados por murallas de argamasa, el mismo material con el que se construyeron las murallas de Murcia. El recinto superior es un torreón y se corresponde al último bastión del castillo. Es por tanto, el mas fuertemente defendido, está enclavado en lo alto del cerro y su planta se adapta a esta cima, por lo que presenta ciertas irregularidades. Esta formado por torres y por un bastión. Además se conservan los restos de numerosas estructuras que parecen corresponder a unidades de habitación con muros de 50 centímetros de grosor.
Vista desde la carretera El Valle al torreón
El recinto inferior, subdividido en dos espacios diferentes, está delimitado por una muralla. En su interior, la única estructura que se mantiene en pie es un aljibe que tiene cubierta abovedada, con unas dimensiones de 6’50 x 3’20 metros, y está enlucido de color rojo. El muro que conforma el recinto mas externo conserva un pequeño torreón cuadrangular, generando una plataforma en la que encontramos otro aljibe de 7’50 x 1’80 metros y también está enlucido de rojo.
El Aljibe del Castillo de la Luz. Fotografía de unas de las rutas culturales organizados por la Asociación de Vecinos en colaboración con Joaquín Lomba, profesor de Arqueología de la Universidad de Murcia
Parece ser que este recinto serviría para acoger en situaciones de peligro a los pobladores de la zona que hoy forman Algezares, Santo Ángel, La Alberca y el Palmar, y que en su parte inferior se refugiarían también con el ganado.
Hay un buen conjunto de materiales procedentes de este yacimiento en el Museo Arqueológico de Murcia (MAM) que testifican un largo período de ocupación, desde los siglos VIII-IX.
Santo Ángel desde el Castillo del Verdolay. Al fondo la ciudad de Murcia.
No está suficientemente claro ni cuándo ni con que fin se construyó el castillo en este lugar, por lo que existen diversas teorías.
Abderramán II decidió ocupar el país de modo efectivo, y pensando que la capitalidad del antiguo principado del godo Teodomiro, Ello, seguía siendo un foco de intrigas y de sorda oposición a la corona, la hizo demoler en el año 831 y levantó, para sustituirla, una nueva ciudad, Murcia, en la que desde entonces fijó su residencia el gobernador enviado desde Córdoba para administrar la provincia de Tudmir.
Las dos corrientes más potentes que actualmente defienden posibles ubicaciones de Ello, la ciudad misteriosa del pacto de Tudmir, hablan de dos lugares muy especiales:
Unos la sitúan en Algezares y se basan en la existencia de una basílica paleocristiana, y en que realizados estudios de georradar, confirman la existencia de estructuras bajo tierra en zonas próximas a la basílica. El problema es que al estar en propiedades privadas, no es posible excavar para desentrañar lo que esconde la tierra en dichos terrenos. Es posible que con el tiempo podamos conocer los secretos que guarda Algezares bajo tierra.
Imagen del vídeo «El sistema hidráulico de Santa Catalina del Monte» de Valentín Sarabia
Otros la sitúan en el paraje conocido como «Tolmo de Minateda», término municipal de Hellín; donde los arqueólogos desenterraron los restos de una ciudad con su basílica visigoda, llegando a la conclusión, de que se trata de «Ello».
La segunda teoría sobre la ubicación del castillo dice que formaba parte del anillo defensivo de Murcia, comunicado visualmente con el castillo de Monteagudo y que defendía los pasos hacia la costa, junto con los de los castillos del Puerto de la Cadena y la Asomada.
Sin embargo, si bien hay comunicación visual con Monteagudo, no la hay con los del Puerto de la Cadena y ademas no esta situado en ningún lugar en el que exista paso natural alguno hacia la costa.
La tercera hipótesis defiende que poblamiento en la vega de Murcia durante el emirato, desde la capitulación de Teodomiro en el año 713 hasta la fundación de Murcia en el 825, estaría formada por asentamientos que se concentraban en las riberas del Segura, en la confluencia de éste con el Guadalentín y en los bordes norte y sur del valle, a salvo de inundaciones y utilizando los caudales de las ramblas, dado que no existía la red de acequias de la huerta. Habría en consecuencia dos distritos dependientes de dos castillos cada uno en una margen del río: Monteagudo al norte y Verdolay al sur.
El Castillo dentro el parque el Valle y Carrascoy
A 1 km al norte de la fortificación, en la Estación Sericícola, hay un embalse que, según el arqueólogo Manzano, podría ser de origen romano, aunque utilizado en época medieval. Al pie del mismo, en un terreno llano pero aún elevado sobre la vega que se extiende casi 1 km más abajo, aparecieron los restos de unos baños y una residencia aristocrática andalusí vinculados a las abundantes fuentes que había en esta zona y que son testimonios de un poblamiento que tal vez tenga algo que ver con la propia función del castillo.
El mal estado en que se encuentran las ruinas del castillo obligó a llevar a cabo en 1998 unos trabajos de consolidación Aunque parezca sorprendente, esta pequeña excavación es la primera que ha tenido lugar en este singular y enigmático monumento, y teniendo en cuenta lo poco que se pudo excavar, la interpretación propuesta por el equipo investigador sobre la secuencia histórica del yacimiento sería la siguiente:
primero unas fases de ocupación indefinida que se remontan a la Edad del Bronce y a época ibérica; segundo, la construcción del castillo en algún momento anterior al s. XI; tercero, la transformación de la fortaleza en palacio fortificado en el s. XII y cuarto, destrucción del palacio anterior y reconstrucción en época almohade.
Parte del Muro del Castillo y al fondo el Centro de visitantes de La Luz
Es sorprendente la identificación de este castillo como un palacio, pero el autor se basa en el hallazgo de abundantes restos decorativos (yeserías), que ciertamente, corresponden mas a un edificio residencial que a uno militar. Futuras excavaciones podrán confirmar o desmentir esto y, en cualquier caso, resolver las muchas dudas que aún persisten sobre este edificio.
Otra parte del muro del Castillo
Antiguas leyendas de pasadizos ocultos
Desde siempre hemos oído hablar de antiguas leyendas sobre pasadizos ocultos que comunicarían el castillo con Santo Ángel, La Alberca y la zona del eremitorio de La Luz.
Recientemente se han descubierto bajo el castillo tres niveles de galerías que suman más de 200 metros de longitud y 80 metros de profundidad.
Valentín Sarabia durante la grabación del vídeo del sistema hidráulico
En el primer nivel de las galerías descubiertas existe una amplia estancia con techo en cúpula, dos pozos y unas escaleras que comunican con el segundo nivel. En el segundo nivel se constatan dos grandes depósitos para almacenar agua y otras escaleras que dan acceso al tercer nivel, que se encuentra inundado completamente y del que no se conoce aún su extensión ni profundidad.
Fotografía panorámica de la cúpula dentro el sistema de galerías
Aunque el propósito principal de estas galerías era explotar los acuíferos de la montaña, también se ha constatado su uso minero. Hasta el momento no hemos podido confirmar qué minerales se buscaban en esta zona del monte.
Sin conocer ciertamente el origen primitivo de las galerías, se apunta a que abastecían de agua la comunidad de frailes del Convento de Santa Catalina del Monte hace ahora unos 250 años y que la mina/acuífero fue reutilizada por el Ayuntamiento de Murcia a finales del siglo XIX para dotar de agua potable la ciudad durante las epidemias de cólera y peste que azotaban la región.
Una cosa está clara: son muchas las civilizaciones que han pasado por esta zona alta de nuestro pueblo. Se trata de un lugar histórico que no deja de sorprendernos y que en un futuro próximo seguro que nos deparara nuevas sorpresas.
El castillo de Verdolay o la Luz desde el Centro de visitantes de La Luz
Este articulo forma parte del Taller “recopilación de la historia y la memoria de Santo Ángel” 2020. Seguir leyendo: artículos de patrimonio
Bibliografía:
Murcia, de la antigüedad al islam, de Pedro Jiménez Castillo.
La ciudad episcopal de Ello, de A. Yelo Templado.
descubriendomurcia.com: Castillo de la luz
regmurcia.com: El castillo de Santa Catalina del Monte o Verdolay.
patrimur.es: Fortificaciones islámicas en la huerta de Murcia, de José A. Manzano Martínez
santoangel.red: El sistema hidráulico de Santa Catalina del Monte
Fotografias:
Jerôme Van Passel
Ángel Matas Zapata