Masterclass “Cómo crear tu propia kokedama”

May 5, 2025 | Centro Municipal, Cultura, Noticias

Taller paisajismo, bioclima y arte vegetal o como crear un kokedama

Cómo crear tu propia kokedama

El 9 de mayo de 2025, a las 17:00 horas, el Centro Cultural Santo Ángel ofrece un taller de Carlos Auci García sobre el futuro del paisajismo, donde creatividad, sostenibilidad y tecnología se unen para rediseñar nuestro entorno. Descubrirás cómo el diseño verde está emergiendo como una importante herramienta para el bienestar y las últimas tendencias en paisajismo urbano.

El paisajismo del futuro

El paisajismo del futuro se presenta como un campo multidisciplinario que trasciende la mera ornamentación de espacios. Se erige como una fuerza transformadora capaz de moldear entornos urbanos y domésticos en aras de la sostenibilidad, la eficiencia y el bienestar humano. En este contexto, el diseño verde se convierte en una herramienta esencial, impulsada por la integración de elementos bioclimáticos y soluciones ecoeficientes que buscan armonizar la relación entre el ser humano y la naturaleza.

Taller crear tu propia kokedama

Elementos bioclimáticos

Los elementos bioclimáticos, como la orientación estratégica de edificios y espacios abiertos, la selección de materiales con baja huella de carbono y la implementación de sistemas de ventilación natural, se posicionan como pilares fundamentales del paisajismo del futuro. Estas estrategias, inspiradas en la sabiduría de la arquitectura vernácula y adaptadas a las exigencias del siglo XXI, permiten crear espacios que se adaptan de manera inteligente al clima local, minimizando el consumo energético y maximizando el confort de sus habitantes.

Soluciones ecoeficientes

Las soluciones ecoeficientes, por su parte, abarcan un amplio espectro de tecnologías y prácticas que buscan optimizar el uso de los recursos naturales en el diseño paisajístico. Desde la implementación de sistemas de riego de bajo consumo y la recolección de aguas pluviales hasta la creación de cubiertas vegetales y jardines verticales que mejoran el aislamiento térmico de los edificios, estas soluciones contribuyen a reducir el impacto ambiental de las ciudades y a promover un desarrollo urbano más sostenible.

Reconectar con la naturaleza

Las últimas tendencias en paisajismo urbano también juegan un papel crucial en la configuración de las ciudades del futuro. Conceptos como la infraestructura verde, que integra elementos naturales en el tejido urbano para proporcionar servicios ecosistémicos como la regulación del clima, la gestión del agua y la conservación de la biodiversidad, y el diseño biofílico, que busca reconectar a las personas con la naturaleza a través de la incorporación de elementos naturales en los espacios construidos, están transformando la forma en que concebimos y habitamos las ciudades.

Materiales que utilizan para crear un Kokedama

Creatividad y la innovación artística

Pero el paisajismo del futuro no se limita a la aplicación de tecnologías y estrategias sostenibles. También se nutre de la creatividad y la innovación artística para crear espacios que estimulen los sentidos, eleven el espíritu y fomenten la conexión humana. En este sentido, las técnicas artísticas más vanguardistas, como el arte japonés de los bonsáis y kokedamas, aportan una dimensión estética y filosófica al diseño paisajístico.

El kokedama

Culminaremos este recorrido por el paisajismo del futuro con un taller práctico en el que los participantes tendrán la oportunidad de crear su propia kokedama. El kokedama, con su técnica de cultivo que envuelve las raíces de las plantas en una bola de musgo, nos ofrece una alternativa innovadora y sostenible para integrar la naturaleza en nuestros hogares y espacios de trabajo. Su forma orgánica y su textura táctil nos conectan con la tierra y nos permiten disfrutar de la presencia de las plantas de una manera más cercana e íntima.

Guiados por Carlos Auci, aprenderán a seleccionar las plantas adecuadas, a preparar la mezcla de sustrato, a dar forma a la bola de musgo y a cuidar de su creación para que perdure en el tiempo. Este taller no solo les permitirá adquirir una nueva habilidad, sino también llevarse a casa un elemento de diseño natural único y personalizado, perfecto para cualquier entorno.

Taller practico para crear una kokedama

Carlos Auci García

Carlos Auci es un Arquitecto paisajista e ingeniero especializado en diseño verde urbano. Se formó en el VIA University College de Dinamarca y se especializó en Ingeniería de Construcción Ambiental en la Universidad de Aarhus. Su expertise se centra en Diseño Sostenible y Mitigación del Cambio Climático, particularmente en zonas áridas y semiáridas. Domina tanto infraestructuras urbanas tradicionales como soluciones de bajo impacto ambiental. Como docente e investigador colabora con la Universidad Politécnica de Cartagena, promoviendo prácticas sostenibles. A través de «Jardines del Sur Alcayna» ha desarrollado numerosos proyectos de espacios verdes, incluyendo jardines verticales y cubiertas vegetales, contribuyendo a mejorar entornos urbanos de manera sostenible. Más información: Carlos Auci

Fotografías del taller

Presentación de taller por Carmen Clemente, coordinadora del Centro Cultural
Presentación de taller por Carmen Clemente, coordinadora del Centro Cultural

Carlos Auci presenta su taller de "como crear una Kokedama"
Carlos Auci presenta su taller

Participantes del taller en el Centro Cultural

Participantes del taller en el Centro Cultural

Preparación del material para hacer un kokedama

Preparación del material para hacer un kokedama

Carlos presenta el material necesario para hacer un kokedama

Carlos presenta el material necesario para el taller

Carlos muestra cómo fijar finalmente el musgo

Carlos muestra cómo fijar finalmente el musgo

Limpiar cuidadosamente las raíces de las plantas

Limpiar cuidadosamente las raíces de las plantas

La kokedama terminado

La kokedama terminado

Grupo de Taller con Carlos Auci

Grupo de Taller con Carlos Auci

Centro Cultural de Santo Ángel

Calle del cuartel nº 47
9 de mayo de 2025, a las 17:00 horas.
Inscripción obligatoria y gratuita en el  968 840 348 o presencialmente en el Centro Cultural en horario de 16:00 a 21:00 h, de lunes a viernes.
Plazas limitadas.

Más información:
enclavecultura.com
Jardinesdelsur.com

Fotografías taller: Jerome van Passel

Esta información puede ser modificada sin previo aviso. santoangel.red no se hace responsable de los posibles cambios en el programa del Centro Municipal.

Últimas noticias

Haiku de otoño, un soplo del alma

Haiku de otoño, un soplo del alma

Concierto de Jesús Victoria en compañía de Hermes Alcaraz El 11 de octubre de 2025, a las 20:00 horas, el Centro Cultural de Santo Ángel se complace...

¡Felices Vacaciones a Todos!

¡Felices Vacaciones a Todos!

¡Que disfrutes de unas felices vacaciones! Ahora que las Fiestas Patronales 2025 de Santo Ángel han llegado a su fin, desde la redacción de...

Fibercity - Internet, Móvil y Televisión
Caser Residencial Santo Ángel
Clases de Ingles en Murcia - www.inglesmurcia.es
Perez Cánovas inmobiliarias
La Luz autoescuela
error: ¡¡El contenido está protegido!!