La exposición Nacimiento, Mina Santa Catalina
Invitados a la inauguración, nos sumergimos en el universo artístico de Juan Martínez Lax en el Centro Cultural la Cárcel Vieja en Murcia. La exposición, con una conexión especial al pueblo de Santo Ángel, nos cautivó. Tras charlar con el comisario, Tomás Ruiz Planes, nos compartió esta reflexión para nuestros lectores.
El artista murciano
El artista murciano Juan Martínez Lax (Murcia, 1946) expone en el Centro de Cultura Contemporánea Cárcel Vieja, – antigua Prisión Provincial de Murcia, construido a principios del
siglo XX, inaugurado en junio de 1929 y cerrado en 1981- su obra más reciente que tiene como titulo Nacimiento, Mina Santa Catalina.
Juan Martínez Lax
Juan Martínez Lax, arista plástico, manipulador y conocedor de las técnicas más tradicionales y académicas hasta los nuevos diálogos más actuales en continua renovación de
materiales audiovisuales y digitales al alcance hoy de nuestra mano. Sin duda, el legado artístico de Juan Martínez Lax trasciende a su propia obra, y es que es ni más ni menos que, el verdadero continuador de una larga y enriquecida generación de escultores que pusieron a Murcia, ahora hace un tiempo, en un lugar puntero y adelantado del arte en España, en Europa. Continuador de los grandes maestros escultores del pasado siglo XX como José Planes Peñalver (1891-1974), Juan González Moreno (1908-1996), José Hernández Cano (1932-2017), José Molera Jiménez (1926-2017), Antonio Campillo Párraga (1926-2009), Jesús Martínez Cerezo o José Toledo (1939), entre otros. Martínez Lax es coetáneo, compañero y amigo de otros artistas hoy fallecidos como José González Marcos (1940-2017), Elisa Séiquer (1945-1996), Pedro Pardo (1944-1998), Ramón Garza (1948-2014), África Lozano Alonso (1927-2013) o José María Párraga (1937-1997), entre otros muchos.
La mina de Santa Catalina
Nacimiento, Mina Santa Catalina es el titulo que recibe esta recreación artística, conformada por la obra más reciente y fresca del artista. La exhibición gira en torno al agua, al
frescor que dimana de las albercas donde se almacena y decanta la misma. Vivos y cercanos recuerdos en la Mina Santa Catalina, en Santa Catalina del Monte, donde Juan, de muy niño
acompañaba a su padre -Juan Martínez Oliva- quien trabajó en Mina Santa Catalina, hasta su jubilación a mediados de los años 70, coincidiendo son el cierre de la misma. Juntos se
introducían hacia el interior de la mina de agua, de temperatura fresca y estado transparente, necesaria para la vida. La misma fuente de vida que vio nacer al artista una fría tarde invernal de 1946.
La exposición
Exposición formada por esculturas, distribuidas en 63 piezas exentas y 12 relieves. Volúmenes modelados en barro refractario obtenidos a partir de una alta cocción. Junto a la
temática del agua, la predilección de Juan Martínez Lax, la figura humana, mujeres, hombres y niños que se acercan a la recogida de esa agua vital, de necesidad diaria que se hace presente e imprescindible en sus vidas. Exposición de fuerte valor artístico y antropológico, obra a través de la que Martínez Lax aborda momentos concretos de la naturalidad y cotidianidad del ser humano. Gestos hermosos y naturales asociados y/o vinculados al ritmo diario de estos personajes, gentes venidas desde ese tiempo marcado por las tandas de riego, por el uso diferenciado del agua verde o azul, de la simbiosis entre las figuras humanas y los animales que acompañan y facilitan esa labor de recogida y traslado del agua. Huella hídrica mostrada por medio de cántaros, dispensadores, ánforas o pipas de agua preparadas para su traslado desde Mina Santa Catalina hasta sus casas, sus hogares.
Tomás Ruiz Planes
Historiador y Crítico de Arte
Comisario de la exposición Nacimiento, Mina Santa Catalina.
La exposición podrá visitarse hasta el 7 de diciembre de 2024.
Más información
Sistema hidráulico Santa Catalina del Monte
Cartel:
Fotografías: Jerome van Passel