Santo Ángel: Un paso adelante hacia la energía sostenible

Jul 3, 2025 | Información útil, Noticias

El futuro energético: Comunidades Energéticas

El futuro energético: Comunidades Energéticas

La Asociación de Vecinos de Santo Ángel organizó, el 1 de julio de 2025, una reveladora sesión informativa sobre las Comunidades Energéticas, un modelo innovador que promete transformar la relación de los ciudadanos con el consumo y la producción de energía. Para esta charla, invitamos a la cooperativa La Solar Energía, cuyo representante, Antonio Soler, ofreció una dinámica y esclarecedora presentación en nuestra Asociación de Vecinos..

Desentrañando el Potencial de la Energía Compartida

Ante una decena de asistentes, el representante de la Solar, desglosó las múltiples ventajas de constituir una Comunidad Energética. Explicó que se trata de una entidad jurídica en la que vecinos, Pequeñas y Medianas Empresas (PYMEs) y ayuntamientos pueden unirse para producir y consumir energía renovable de manera sostenible y, lo más importante, participativa.

charla informativa de La Solar sobre autoconsumo

¿Qué son las comunidades energéticas?

Las comunidades energéticas, según la normativa europea, son agrupaciones de ciudadanos que producen, consumen, almacenan, comparten y venden energía renovable de forma colectiva. Su principal objetivo es generar beneficios ambientales, económicos y sociales para sus miembros y su entorno, más que buscar rentabilidad financiera.

Aunque no se limitan solo a la electricidad (pueden incluir energía térmica, movilidad sostenible o eficiencia energética), están estrechamente vinculadas al autoconsumo, un sector en rápido crecimiento en España. Desde 2018, la potencia instalada se ha multiplicado por 20, superando los 5 gigavatios.

Tipos de comunidades energéticas:

  1. Comunidades de energías renovables:
    • Formadas por personas físicas o jurídicas que colaboran en proyectos de energías renovables cercanos a su ubicación.
    • Buscan beneficios económicos, ambientales o sociales.
  2. Comunidades ciudadanas de energía:
    • Integradas por personas físicas que producen, consumen y gestionan su propia energía renovable.
    • Su fin es reducir la dependencia energética y fomentar un modelo más sostenible.

Características comunes:

  • Pueden adoptar diversas formas jurídicas.
  • Pueden participar en los mercados eléctricos.
  • Requieren al menos cinco socios, sin que ninguno supere el 51% de los votos (personas físicas, administraciones locales o pequeñas empresas).

Diferencias clave:

  • En las comunidades de energías renovables, los miembros deben estar cerca de las instalaciones.
  • En municipios pequeños o en riesgo de despoblación, se amplía el radio para facilitar la formación de la comunidad, alineándose con los objetivos de Reto Demográfico.

 

El Futuro energético: Comunidades Energéticas

La Solar Energía

La Solar Energía es una cooperativa murciana que surgió como una iniciativa ciudadana con el objetivo de promover el consumo de energía solar, ofrecer un precio más justo por la electricidad y fomentar un cambio en el modelo energético. Suministran electricidad 100% renovable, de producción local y certificada como verde, a un precio equitativo tanto para sus socios como para los usuarios finales, sin que sea necesario asociarse para acceder a esta energía limpia.

Desde su primer contrato en enero de 2017, han crecido*  hasta contar con 316 socios y más de 1668 puntos de suministro, evitando la emisión de 7.520 toneladas de CO2 a la atmósfera, lo que equivale a plantar alrededor de 32.000 árboles. En reconocimiento a su labor, en 2020 recibieron el Premio Fundación Mediterráneo LAVERDAD a la Mejor Iniciativa Empresarial para la Sostenibilidad por su modelo de compra y distribución de energía 100% renovable procedente de pequeñas instalaciones fotovoltaicas en Murcia y Alicante. Más información en: lasolarenergiacoop.es

Charla sobre Comunidades Energéticas presentado por La Solar Energía

Dando Respuesta a las Inquietudes Vecinales

Como suele ocurrir al presentar un modelo energético tan novedoso, la sesión generó una multitud de preguntas por parte de los asistentes. Las inquietudes fueron diversas, abarcando desde la situación de vecinos sin tejados aptos para instalar placas solares hasta la de aquellos que ya poseen instalaciones fotovoltaicas. También se abordaron cuestiones cruciales como la distancia permitida respecto a los puntos de generación, las ayudas y subvenciones disponibles, y cómo se aplican estos modelos en el ámbito de las comunidades de propietarios. Cada pregunta fue resuelta con claridad, demostrando el compromiso de la Solar con la información transparente.

La jornada en Santo Ángel marca un paso firme hacia un futuro energético más sostenible y participativo para nuestra pedanía. La directiva de la asociación de vecinos da las gracias a Antonio y a la cooperativa La Solar por esta presentación informativa.

Más información:
La Solar
Conoce las Comunidades Energéticas
Transición Ecológica publica la propuesta para regular las comunidades energéticas
Real Decreto-ley 7/2025, de 24 de junio
IDAE

Instagram: @lasolarenergia
Facebook: @lasolarenergiacoop

*datos de 06-2025

Últimas noticias

Fibercity - Internet, Móvil y Televisión
Caser Residencial Santo Ángel
Clases de Ingles en Murcia - www.inglesmurcia.es
Perez Cánovas inmobiliarias
La Luz autoescuela
error: ¡¡El contenido está protegido!!