Taller de bordado huertano: el rescate de un legado centenario
¿Quieres aprender un arte que es historia viva de nuestra tierra? El próximo 11 de noviembre, la Asociación de Vecinos y la Junta Municipal de Santo Ángel te invitan a un encuentro único: nuestro «Taller de Bordado Huertano». Aquí tienes todos los secretos del taller y la información indispensable para apuntarte y tejer tu propio legado.
Misión y Compromiso Institucional
Mediante la organización de este taller, la Asociación y la Junta Municipal reafirman su compromiso con el fomento de la protección, la conservación y la continuidad del bordado artístico huertano en nuestra área geográfica.
Ante la observación de que la auténtica cultura huertana se ha ido desvirtuando con los años, quedando reducida a un mero espectáculo teatral o vehículo de lucro, ambas entidades asumen su papel como guardianes culturales. Sentimos la ineludible obligación de asegurar que este arte fundamental de nuestra identidad no caiga en el olvido.
Este proyecto es, además, un llamamiento a otras entidades del municipio para que se sumen a la preocupación y al esfuerzo por expandir y preservar esta bellísima manifestación artística en el resto de las pedanías.

Recuperando la identidad de la huerta
Durante demasiado tiempo, la historia del arte en Murcia guardó un silencio elocuente sobre un universo de manifestaciones artísticas que, a pesar de su elevadísima presencia e importancia en todos los contextos culturales, sociales e históricos de la region, fueron injustamente relegadas bajo el término descalificativo de «Artes Menores». Consideradas simples artesanías o meros elementos anecdóticos, estas obras de una trascendencia incalculable quedaron al margen de la investigación seria y el reconocimiento que merecían.
Hoy, afortunadamente, el panorama ha cambiado radicalmente. Hemos avanzado hacia una nueva comprensión donde estos objetos son revalorizados como auténticas Obras de Arte con mayúsculas. De esta nueva sensibilidad nace su denominación actual, Artes Decorativas o Artes Suntuarias, un nombre que rinde justicia a su papel como claros exponentes del entorno cotidiano y ceremonial de las sociedades que las generaron.

Un llamamiento a custodiar el arte textil de Murcia
Gracias a la labor rigurosa de investigadores contemporáneos, existe ya un «corpus» bibliográfico en constante crecimiento que nos permite saber mucho más sobre platería, orfebrería, mobiliario o cerámica. Sin embargo, en medio de esta reivindicación, todavía subsisten parcelas extraordinariamente ricas que claman por una atención urgente. Dentro de ese grupo de artes olvidadas se encuentra, de forma prominente, el Arte del Bordado y el Tejido.
El arte textil, sin duda alguna, ha sido un protagonista destacado en la vida humana desde sus orígenes. Sus hilos han expresado y simbolizado los valores más variados: desde la concepción jerárquica y social hasta elementos directamente vinculados con lo sagrado, el rito y la ceremonia.
El silencio histórico de la huertana
Lo más sorprendente de esta realidad es el desconocimiento que ha rodeado este tesoro. Históricamente, exceptuando contadas y recientes aportaciones, el estudio de las artes textiles no había despertado el más mínimo interés en Murcia, al menos no con el rigor científico y la seriedad que exige su estudio. Esta falta de consideración ha conducido, tristemente, a la desaparición de importantes conjuntos y a la progresiva merma de las colecciones murcianas en las últimas décadas.
Si bien algunos investigadores pioneros, como Espín Rael y posteriormente Muñoz Barberán, dieron el paso crucial de considerar estas obras como objetos artísticos de primera categoría, rastreando incluso los archivos en busca de noticias sobre sus artífices, el panorama general seguía siendo desolador. El alcance real de las colecciones textiles que debían conservarse era, y en muchos casos sigue siendo, un enigma. Esta situación no era exclusiva de Murcia, sino un fenómeno común en gran parte de España, lo cual hacía aún más urgente la acometida de una investigación universitaria profunda.
«El Bordado Huertano es la materialización viva de esa rica herencia textil murciana, una manifestación artística que no puede ni debe morir.»
Protección, conservación y continuidad
La investigación ha cumplido su primera misión al documentar y catalogar este legado. Sin embargo, un catálogo no lo es todo. El paso fundamental y urgente es garantizar la protección, conservación y, vitalmente, la continuidad de esta tradición.

El Taller de Bordado Huertano no es un simple curso de manualidades; es un acto de responsabilidad cultural. Es la oportunidad de:
- Redescubrir la Técnica: Aprender las puntadas, los materiales y la metodología que dieron esplendor a las capas, casullas y vestimentas históricas de la Región de Murcia.
- Conectar con la Historia Local: Entender el simbolismo y el contexto cultural y social detrás de cada diseño, vinculando la aguja directamente a la identidad de la huerta.
- Convertirse en Custodio de un Legado: Formar parte de la generación que se niega a que este patrimonio continúe mermando y que se compromete a su conservación activa.
- Dominar las Artes Suntuarias: Adquirir una habilidad de primera categoría, honrada por siglos de historia como la máxima expresión del arte textil.
Objetivo del Taller
Guiarle, desde los fundamentos del manejo de la aguja y la selección de hilos, hasta el dominio de las puntadas más representativas del repertorio huertano. Aplicaremos la precisión exigida por la investigación histórica a la práctica manual.
Condiciones
El taller tiene una duración total de 16 horas lectivas y dará comienzo el próximo 11 de noviembre de 2025. El número máximo de participantes se establece en 15 personas, y la selección se realizará siguiendo el estricto orden cronológico de recepción de las inscripciones enviadas por correo electrónico.
Aunque el taller está subvencionado y no es gratuito, la participación requiere una cuota mensual de 10 euros al mes. Cabe destacar que el coste del material utilizado durante las sesiones no está incluido en dicha tarifa.

Inscríbase en nuestro «Taller de bordado huertano»
Inscríbase en nuestro «Taller de bordado huertano» y conviértase en el próximo eslabón de una cadena de artistas y artífices que han definido la belleza y el esplendor de nuestra tierra.
Su aguja es la herramienta más urgente para la conservación.
Para información sobre horarios, niveles y materiales, visite nuestra página de contacto.
Fotografías: Fotomatiz
Esta información puede ser modificada sin previo aviso.








