Gestión de colonias felinas: El modelo CER

Jun 30, 2025 | CER Santo Ángel, Información útil, Noticias

CER Santo Ángel - Gestión de colonias de catos

Gestión de colonias felinas: El Modelo CER

Este artículo busca crear conciencia sobre la vital labor de CER Santo Ángel (Capturar, Esterilizar, Retornar), un dedicado grupo de voluntarios de nuestra localidad que trabaja incansablemente para gestionar y controlar las colonias de gatos en la zona. Es fundamental que todos sepamos que, por ley, los gatos callejeros están protegidos y que el Ayuntamiento tiene la obligación de gestionar y controlar estas colonias. En las siguientes líneas, te explicaremos en qué consiste este control y cómo se lleva a cabo, para que juntos podamos apoyar esta importante causa.

Felis catus

El gato es un animal fascinante que, a lo largo de milenios, ha tejido una relación única con los humanos, evolucionando desde su ancestro, el gato salvaje africano (Felis silvestris lybica), hasta convertirse en uno de los compañeros más populares del hogar. Su elegancia innata, su independencia característica y su curiosidad innata lo hacen particularmente atractivo.

Un valor incalculable

Los gatos poseen una sorprendente agilidad, sentidos agudizados y una capacidad de adaptación que les permite prosperar en diversos entornos. Para los humanos, los gatos ofrecen un valor incalculable: son fuentes de consuelo, reducen el estrés y la ansiedad con su mera presencia y su ronroneo terapéutico, y pueden incluso mejorar la salud cardiovascular. Su compañía silenciosa y afectuosa crea lazos profundos, brindando un apoyo emocional invaluable.

Un Gato feral escondido

Desafíos de colonias de gatos

A pesar de su popularidad, la convivencia con los gatos presenta también desafíos importantes. La superpoblación de gatos callejeros y el abandono son problemas apremiantes que exigen soluciones éticas, sostenibles y enmarcadas en la legislación vigente.

Los gatos callejeros pueden ser portadores de enfermedades como la toxoplasmosis y parásitos intestinales que, en teoría, podrían transmitirse a humanos y otras especies. Sin embargo, colonias de gatos ferales bien gestionadas, con animales vacunados y desparasitados, ¡no representan ningún riesgo sanitario!

La importancia de informarse

Es crucial destacar que las zoonosis* no son exclusivas de los animales salvajes o callejeros; también pueden afectar a nuestras mascotas. Por eso, es esencial informarse bien y tomar medidas preventivas, como asegurar que un veterinario cualificado vacune y desparasite regularmente a nuestros gatos domésticos. Entender a estos felinos, sus necesidades y los desafíos que enfrentan, nos permite apreciar mejor su singularidad y trabajar por su bienestar y el nuestro.

Se escucha mucho que la presencia de colonias felinas puede impactar en la biodiversidad local al depredar aves, pequeños mamíferos y reptiles, aunque también contribuyen al control de roedores. Las colonias felinas pueden, en ocasiones, generar problemas de olores, ruidos y suciedad, afectando la tranquilidad y limpieza de los espacios públicos.

No existen estudios fiables

Actualmente, no existen estudios fiables que demuestren un impacto negativo significativo de las colonias de gatos en la biodiversidad local de España. Es fundamental comprender que no podemos extrapolar datos de estudios realizados en otros países. Las condiciones y características específicas del territorio español (como su biodiversidad, ecosistemas, clima, densidad de población felina, sanidad y cultura) son muy distintas, por lo que los impactos observados en otras regiones no son aplicables aquí.
Además, es importante recordar que el 95% de los problemas de biodiversidad a nivel global son causados por la acción humana. Aunque a veces se intente culpar a los gatos de los problemas actuales de biodiversidad, estos felinos han habitado España desde hace miles de años, y no hay datos que respalden esa correlación directa.

Clasificaciones de gatos

Antes de continuar, es importante aclarar algunos puntos. Existen varias clasificaciones de gatos según su relación con los humanos y su estilo de vida. Muchas veces se usan los términos gato asilvestrado, sin dueño, callejero, feral, o gato perdido indistintamente, pero no son lo mismo. Comprender sus diferencias es fundamental para aplicar políticas de bienestar animal adecuadas. Aquí resumimos los tipos más comunes:

Según su domesticación y entorno
    • Gato doméstico (con dueño):
      • Vive en hogares, socializado con humanos.
      • Depende de cuidados (alimentación, veterinario, etc.).
    • Gato callejero (sin dueño, pero socializado):
      • Puede haber tenido hogar antes.
      • Es sociable o adaptable a humanos.
      • Posible candidato para adopción.
    • Gato feral (salvaje, no socializado):
      • Nació en libertad o perdió contacto con humanos.
      • Evita el contacto con personas.
      • Difícilmente se adapta a un hogar.
    • gato merodeador:
      • Gato que transita entre zonas públicas y privadas sin tener dueño definido.

Es importante señalar que esta clasificación no es científica, sino que tiene como único fin clarificar ciertas situaciones y/o comportamientos. En todos los casos, se trata de la misma especie de gato: Felis silvestris catus. También podríamos simplificar la clasificación a gatos domésticos y gatos abandonados. Tristemente, en España se estima que cada año se abandonan unos 150.000 gatos.

Un gato abandonado el la carretera

La Ley de Bienestar Animal

La Ley de Bienestar Animal en España (Ley 7/2023) ahora reconoce a los gatos ferales o abandonados como seres con capacidad de sentir, lo que implica que están sujetos a protección legal.

Puntos Clave de la Legislación:

  • Obligación Municipal: Los ayuntamientos tienen la responsabilidad legal de controlar las colonias felinas en sus municipios.
  • Fomento del Método CER: Se impulsa el método Capturar, Esterilizar y Retornar (CER) como la herramienta principal para la gestión de estas colonias. Esto incluye la obligación de los ayuntamientos de destinar parte de su presupuesto a la asistencia veterinaria de los gatos de las colonias, cubriendo específicamente los gastos de esterilización.
  • Prohibición de Eliminación: Está prohibido eliminar colonias de gatos sin una justificación técnica y veterinaria que lo avale.
  • Gestión Autorizada: Las entidades de protección animal están autorizadas para actuar como gestores de estas colonias.

Esta legislación marca un avance importante en el reconocimiento y la protección de los gatos ferales, promoviendo una gestión más ética y humana de sus poblaciones. Las sanciones por maltrato, abandono o manipulación indebida de gatos ferales son severas y pueden llegar hasta los 30.000€, dependiendo de la gravedad de la infracción. Por esta razón, es absolutamente vital actuar siempre dentro del marco legal. Además, tenemos la normativa del ayuntamiento de Murcia que puede leer en el siguiente artículo: Normativa, colonias de gatos en el municipio de Murcia 

Colonia de gatos en la calle

¿Eliminar o Trasladar?

Es común escuchar a algunos vecinos preguntar si la solución a las colonias de gatos es eliminarlas o trasladarlas. Sin embargo, más allá del grado de protección legal que ya tienen estas colonias, diversos estudios han demostrado que retirar gatos de una zona no resuelve el problema, sino que lo perpetúa. Esto se conoce como el «efecto vacío»: al liberar un espacio, otros gatos no esterilizados lo ocuparán rápidamente, y el ciclo de reproducción y crecimiento de la colonia continuará.

Además, trasladar una colonia establecida es una tarea extremadamente compleja y, a menudo, contraproducente. Si se capturan y se llevan a otro lugar, lo más probable es que los gatos huyan, la colonia se desintegre, y esos gatos terminen perdidos o, peor aún, formen nuevas colonias en otros sitios, extendiendo el problema en lugar de solucionarlo.

Existen casos documentados en los que, durante décadas, se intentó reducir la población de gatos mediante el envenenamiento y la caza, sin éxito. No fue hasta que se recurrió a la esterilización cuando el problema se neutralizó en un tiempo relativamente corto. Por estas razones, las soluciones más efectivas se centran en la gestión en el propio hábitat de la colonia, principalmente a través del método CER.

CER Santo Ángel: Un esfuerzo comunitario

CER Santo Ángel es un grupo de vecinos dedicado al bienestar de la población felina de nuestro pueblo. CER significa Capturar, Esterilizar y Retornar, y ese es el objetivo principal de la organización: mantener la población de gatos bajo control, prevenir problemas y, al mismo tiempo, cuidar de los animales. Así, mejoran su calidad de vida y evitan la superpoblación incluso podrán reducir la población considerablemente. Esta importante labor es realizada de forma voluntaria y altruista por amor a los gatos, y los gastos asociados son normalmente sufragados por los propios voluntarios.

Funciones Clave de los Voluntarios CER

Los voluntarios de CER desempeñan un papel fundamental en la gestión de las colonias felinas. Sus tareas principales incluyen:

  • Alimentación controlada: Suministrar alimento en horarios y lugares fijos. Esto es crucial, ya que son estos puntos los que se utilizan estratégicamente para colocar las jaulas trampa durante las capturas.
  • Monitoreo de colonias: Detectar la llegada de nuevos gatos a la colonia o identificar cualquier problema de salud entre sus miembros.
  • Coordinación de esterilizaciones: Organizar y llevar a cabo las capturas necesarias para la esterilización de los gatos.
  • Mantenimiento y limpieza: Asegurar la higiene y el buen estado de los puntos de alimentación.
  • Interlocución: Servir de enlace entre la colonia felina y el ayuntamiento o las asociaciones de protección animal.

Beneficios del Control de Colonias Felinas para la Comunidad

Más allá de la protección animal, la gestión ética de las colonias de gatos aporta importantes beneficios a toda la comunidad:

  • Menos riesgos sanitarios: Al pasar por un chequeo veterinario, los gatos capturados permiten un mejor control de enfermedades. Además, los tratamientos de prevención y desparasitación masiva reducen la presencia de parásitos y enfermedades zoonóticas (las que pueden transmitirse a humanos).
  • Mejor convivencia y menos molestias: Los gatos esterilizados se vuelven más tranquilos y previsibles. Esto no solo previene camadas incontroladas, sino que también reduce las peleas, los ruidos asociados al celo y los marcajes de territorio, disminuyendo los malos olores y la suciedad.
  • Entornos más limpios y controlados: El control de las colonias contribuye a mantener los espacios públicos más limpios y ordenados, creando un ambiente más agradable para todos.
  • Fomento de la empatía y el civismo: Los programas de gestión de colonias felinas empoderan a los voluntarios locales, quienes desarrollan una labor solidaria que une a los barrios y promueve el respeto y la convivencia con nuestro entorno animal.

Historia de las organizaciones CER

El concepto CER no es una novedad ni exclusivo de España. Este programa, conocido internacionalmente como TRN (Trap-Neuter-Return) o TNVR (Trap-Neuter-Vaccinate-Return), tiene sus raíces en el Reino Unido, donde surgió en la década de 1950. Posteriormente, en los años 70, Dinamarca adoptó una iniciativa similar. Su llegada a Estados Unidos se produjo en la década de 1990, impulsada en gran medida por la labor de la organización Alley Cat Allies.

Gato callejero

¿Como puedo ayudar?

Ahora que ya conoces más sobre las colonias de gatos, la legislación y la importante labor de CER Santo Ángel, queremos concluir este artículo.

Primero, si tienes mascota(s):

  • Esteriliza o castra a tu(s) mascota(s): Es una obligación legal para perros y gatos, a menos que tengas licencia de criador. Esta medida es clave para evitar la superpoblación y el abandono.
  • Poner un microchip: Es obligatorio identificar a las mascotas con microchip.
  • Adopta, no compres: En lugar de comprar mascotas, considera la adopción. Hay muchos animales esperando un hogar en protectoras y centros de acogida.
  • Nunca abandones a un animal: Antes de adoptar una mascota, infórmate bien sobre las responsabilidades y los costes que implica. Si por cualquier motivo ya no puedes hacerte cargo de tu animal, contacta siempre con una protectora o un refugio. Ellos te ayudarán a encontrar una solución.
  • Apoya la labor de protectoras y CERs: Valora y respeta el trabajo de los refugios y los grupos CER (Capturar, Esterilizar y Retornar). Su dedicación es fundamental para el bienestar animal en nuestra comunidad.

Comprensión y respeto

Los vecinos que forman parte de CER Santo Ángel son voluntarios, y la mayoría de los gastos de alimentación y esterilización los asumen ellos mismos para un bien social. Esto ocurre a pesar de que la financiación y control de las colonias debería ser responsabilidad del ayuntamiento.

Además de este esfuerzo económico y de tiempo, estos voluntarios a menudo se enfrentan a situaciones muy difíciles en la calle. Sufren el maltrato verbal, amenazas y comportamientos hostiles por parte de vecinos que desconocen su labor y la situación real de los gatos. Por todo ello, hacemos un llamamiento a la comprensión y al respeto hacia los miembros de CER Santo Ángel. Te pedimos que, en la medida de lo posible, les ofrezcas tu ayuda. Su trabajo es vital para el bienestar de los gatos y para la convivencia en nuestro pueblo. También puedes ayudar con una donación que puede ser puntual o mensual. Para más información, pincha en el botón verde.

El método CER va más allá de ser una alternativa humanitaria al sacrificio. Es una metodología probada y bien estudiada, cuya eficacia en el control de poblaciones felinas está ampliamente demostrada, siempre y cuando se aplique de manera correcta. ¿Quieres ayudar a CER Santo Ángel?

 


*Las zoonosis son enfermedades que pueden transmitirse de los animales a los seres humanos. Esta transmisión ocurre de diversas maneras: por contacto directo con un animal enfermo, a través de fluidos corporales como la orina o la saliva, o mediante la picadura de intermediarios como mosquitos u otros insectos.

 

Más información

Vecinos Felinos
Colonias de gatos, un problema real que “tiene solución sin llegar al sacrificio”
Zoonosis reactiva las esterilizaciones de gatos callejeros
Estudio ULPGC (Ingles): Four Years of Promising Trap-Neuter-Return (TNR)
Youtube: Octavio Pérez Luzardo Catedrático de la ULPGC
Diario Opinión: Vecinos ‘felinos’ cuidan 1.700 gatos callejeros en Murcia
Normativa: Normativa, colonias felinas en el municipio de murcia
Ley: La Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales
Ley: Ley 6/2017, de 8 de noviembre, de protección y defensa de los animales de compañía de la Región de Murcia
Adopción: Salvanos, Anerpa, Catmur
Así se convirtió el gato en el animal domestico que conocemos hoy

Fotografías:
Adobe Express

Últimas noticias

Fibercity - Internet, Móvil y Televisión
Caser Residencial Santo Ángel
Clases de Ingles en Murcia - www.inglesmurcia.es
Perez Cánovas inmobiliarias
La Luz autoescuela
error: ¡¡El contenido está protegido!!