Reportaje: Una mañana con los voluntarios de CER Santo Ángel
Hoy ofrecemos un reportaje sobre una de las actividades clave de CER Santo Ángel: la captura y castración de gatos callejeros.
Solución eficaz y legal contra el abandono felino
Antes de empezar reiterar la cifra de 150.000 felinos abandonados anualmente en las calles españolas. En este contexto, el método CER (Captura, Esterilización y Retorno) se erige como la única estrategia científicamente probada y legalmente reconocida (Ley 7/2023) para lograr una reducción efectiva de las poblaciones de gatos callejeros.
Jaula y trampa para capturar a los gatos
Cuando se levante el sol
Temprano por la mañana, nos reunimos en una de las colonias felinas de Santo Ángel. Allí nos esperan tanto la responsable de la colonia como otros voluntarios de fuera de Santo Ángel que vienen a ayudar. El objetivo de hoy es crucial: en los últimos días se han observado dos nuevos gatos que se han unido a la colonia, y es hora de capturarlos para examinarlos, castrarlos y marcarlos.
Otros gatos de la colonia son alimentados en otro lugar para evitar que caigan en la trampa
La estrategia de captura
La clave para una captura exitosa es la rutina: los gatos deben ser alimentados diariamente a la misma hora y por la misma persona. Por eso, es fundamental que la alimentación de las colonias recaiga en los titulares de las licencias, lo que garantiza el control y la supervisión. Para asegurar que todos los miembros de la colonia se presenten, el día anterior no se les ha dado alimento. Hoy, como incentivo especial para atraerlos a la trampa, les espera una deliciosa ración de atún.
La trampa está lista con un cuenco de atún para atrapar a los gatos
La trampa de captura y las jaulas de transporte son prestadas por otra asociación CER de un pueblo cercano. Ellos han realizado la inversión inicial en este equipamiento y lo ceden a otras organizaciones, como en este caso, a CER Santo Ángel. A pesar del bullicio del tráfico y el paso de los vecinos, los gatos comienzan a aparecer uno por uno.
Se prepara la trampa, y el proceso de atraer a los gatos comienza. La prioridad es capturar solo a los recién llegados. Para lograrlo, los gatos que ya han sido tratados se distraen con alimento en otros puntos cercana, un poco al escondite.
Uno de los gatos callejeros que va a ser esterilizado hoy
Con mucha paciencia
Con paciencia, el primero de los dos gatos nuevos emerge y muestra interés por el atún. Como buen novato, se muestra algo receloso y observa con cautela. Pero finalmente, entra en la trampa. En el momento justo en que empieza a comer, se tira de la cuerda que acciona el mecanismo de la jaula. De inmediato, todos corren hacia la jaula para cubrirla con tela y asegurar que el gato no escape.
El gato esquivo se siente tentado por el atún y cae en la trampa
Gato numero uno cae en la trampa
Cubrir la jaula con tela tiene una doble función: por un lado, para que el gato intente escapar por la abertura entre la trampa de captura y la jaula de transporte, ya que esta última no está cubierta. Por otro lado, y quizás lo más importante, ayuda a calmar al animal. Al no ver salida, el gato se tranquiliza considerablemente, minimizando así el estrés en una situación ya de por sí angustiosa.
Es importante cubrir la trampa lo antes posible
Traslado del gato a la jaula de transporte
La jaula de transporte está cerrada y preparada para el traslado
La importancia de la confianza
El segundo gato, tras este incidente, se mantuvo escondido. Había sido visto temprano por uno de los presentes, pero se había escondido de nuevo. Tras una breve búsqueda, lo encontramos. Con la ayuda de algo de comida y la confianza que la responsable de la colonia ha conseguido con los gatos, se logra guiar al segundo gato hacia la trampa.
El proceso es un éxito, aunque requiere una buena dosis de paciencia. Otro gato, que ya había sido tratado, también se acerca a la trampa para comer algo. Sin embargo, como ya está saciado, se marcha rápidamente, permitiendo que se accione de nuevo la trampa para el nuevo miembro de la colonia.
Paciencia cuando otro gato también se encuentra en la trampa
Rápidamente, la jaula se cubre de nuevo con tela
El gato capturado se traslada a la jaula de transporte
De vuelta a la colonia
Una vez capturados, ambos gatos (Resultaron ser una hembra y un macho) son llevados al veterinario para una revisión completa, castración, marcaje de oreja y vacunación. Después regresan a Santo Ángel. Al final del día, una vez recuperados de la anestesia y son liberados en su colonia. La esperanza es que no queden demasiado traumatizados y no huyan.
Uno de los gatos de la misma colonia tratados anteriormente, que se puede ver por su oreja derecha marcada
Si has llegado hasta el final de este artículo, quizás puedas comprender mejor por qué es tan importante no alimentar a los gatos callejeros por cuenta propia y dejar su cuidado en manos de especialistas. Si deseas ayudar, hay muchas formas de colaborar con CER Santo Ángel o, si lo prefieres, puedes hacerte socio.
Y si tienes gatos en casa, asegúrate de que estén identificados con microchip y castrados. Esto no solo es una obligación legal, sino que también es fundamental para evitar el crecimiento descontrolado de la población de gatos callejeros.
Más información:
CER Santo Ángel
Gestión de colonias felinas el modelo CER
Fotografías: