Nuestro patrimonio
Una coleccion de fotografías y pequeños articulos sobre nuestro patriminio y de pueblos vecinos

El Santuario Ibérico de la luz
El comienzo de nuestra historia
Santo Ángel, octubre 2020 | Ángel Matas Zapata.
El Santuario Ibérico de La Luz es sin duda unos de los yacimientos íberos más emblemáticos de la Región de Murcia. Si nos situamos en la Cresta del Gallo, la Fuensanta o en cualquiera de los magníficos miradores que tenemos en el monte, y con un poco de imaginación empezaremos a entender los orígenes de nuestra Historia. leer más…

El castillo de Verdolay
Existen diversas teorías sobre cuándo y con que fin se construyó el castillo
Santo Ángel, abril 2020 | Ángel Matas Zapata.
Al castillo de Verdolay se le conoce también como castillo de la Luz o de Santa Catalina, y más coloquialmente como el castillo de los moros. Está situado a 6 km al sur de la ciudad de Murcia, muy próximo a la localidad de Santo Ángel, en el paraje del Verdolay. leer más…
Centro de Visitantes
“La Luz” y yacimiento arqueológico Íbero
Más información
Centro de Visitantes “la Luz”

Nuestro patrimonio: La hacienda Cruzquebrada
La torre de los Alburquerques
Santo Ángel, febrero 2020 | Ángel Matas Zapata.
El origen de esta denominación se debe a una Cruz de madera que estaba situada al principio del Carril del mismo nombre, en memoria de un hombre que según la tradición murió en un accidente con su carro. Años después, durante una tormenta, un rayo partió la Cruz, conservando de ahí en adelante el nombre de Cruz Quebrada, que posteriormente se extendió al resto de la finca. leer más…

La desconocida historia de las santas Alodía y Nunilón
Dos Santas poco conocidas en Santo Ángel
Santo Ángel | Ángel Matas Zapata.
Las santas Alodía y Nunilón son muy conocidas y veneradas en casi toda España y bastante desconocidas en nuestro pueblo, Santo Ángel. Por eso creo que es interesante realizar un trabajo que nos cuente la historia de estas dos mártires, cuyas figuras están en el Eremitorio de La Luz, y sepamos como han llegado hasta aquí. leer más…

La desconocida historia de los difuntos de Santo Ángel
Santo Ángel ¿Un pueblo sin cementerio?
Santo Ángel, noviembre 2019 | Ángel Matas Zapata.
Santo Angel ha estado unida desde siempre a La Alberca y ha compartido, como es lógico, las infraestructuras de una unidad de población común. Cuando se produjo el acuerdo del Pleno Municipal de Murcia que suponía el “brexit” que configuraba a Santo Angel como entidad independiente, algunas de estas infraestructuras quedaron en terrenos de La Alberca, entre otras el cementerio. leer más…

La historia del Santuario de Nuestra Señora de la Fuensanta
Tradición, leyenda y devoción
Santo Ángel, agosto 2019 | Ángel Matas Zapata.
Aunque todos sabemos que está situado en el término de la vecina localidad de Algezares, no me parece mal el recopilar datos sobre la historia del Santuario de la Fuensanta, así como sobre la imagen que lo ocupa, ya que no deja de ser la Patrona de todos los murcianos y nosotros tenemos la suerte de tenerla a un paseo de nuestro pueblo, Santo Ángel.
Cuenta la leyenda que hace muchísimos años tuvieron lugar unas apariciones de la Virgen y que en una de ellas había hecho brotar una fuente de la que manaba agua con efectos milagrosos, lo que hizo que a este paraje se le llamara desde entonces “La Fuente Santa”. leer más…
Eremitorio de Nuestra Señora de la Luz
Más información
Eremitorio de la Luz

La rambla del Sordo, su historia y recorrido en fotografías
El entorno más húmedo de “El Valle”
Santo Ángel, abril 2019 | Ángel Matas Zapata.
La rambla del Sordo se localiza en el Parque Regional el Valle – Carrascoy. Su cauce, muy encajado nace al pie del Pico del Relojero (603 m), concentra la aguas pluviales de la zona de la pedanía. El tramo final del cauce transcurre por el centro urbano de Santo Ángel. leer más…

Historia de la parroquia de Santo Ángel
El deseo de los vecinos de Santo Ángel de tener una parroquia propia
Santo Ángel, marzo 2019 | Ángel Matas Zapata.
Santo Ángel había estado ligado siempre a La Alberca en todos los aspectos, siendo considerada como una barrio mas. El aumento de población y la expansión del pueblo hicieron que se empezara a pensar en una disgregación. leer más…

El cuartel de la Guardia Civil
La Casa Cuartel de la Guardia Civil en Santo Ángel
Santo Ángel 2019 | Ángel Matas Zapata.
Para combatir la delincuencia y el bandolerismo de la época, atender el orden público y situaciones de alarma o de catástrofes naturales, se ordenó en 1914 la construcción de la Casa Cuartel de la Guardia Civil en Santo Ángel, que se realizó mediante una suscripción y aportación popular voluntaria a instancias de D. Juan de la Cierva Peñafiel leer más…
El castillo de Verdolay
Más Información
El castillo de la Luz

Vida de D. Ángel Romero Elorriaga y Dña. María Séiquer Gayá
Breve reseña de la vida de dos personas de gran relevancia en la historia de Santo Ángel
Santo Ángel 2018 | Ángel Matas Zapata.
María de los Dolores Séiquer Gayá (1891-1975), nació en el nº 19 de la C/ Frenería de Murcia, el 12 de abril de 1891. Su padre, D. Mateo Séiquer Parroquia, era Corredor de Comercio, descendiente de un inmigrante de la isla de Malta, que se afincó en Murcia a finales del siglo XVIII. Su madre, Dª María Gayá Nolla, descendía de otra familia de emigrantes procedentes de Cataluña. A finales del siglo XIX crearon en Murcia la Banca Nolla, que se arruinó en 1914, durante la Primera Guerra Mundial. leer más…

Monasterio Santa Catalina del Monte en Santo Ángel
El convento de los Franciscanos
Santo Ángel 2018 | Ángel Matas Zapata.
El convento se encuentra ubicado en la ladera del Monte de Santa Catalina, al límite suroeste del núcleo urbano de Santo Ángel. Se trata de un paraje de singular riqueza y significación cultural, en el que se localiza el conjunto arqueológico de ‘El Cabecico del Tesoro‘ (poblado, santuario y necrópolis ibérica), el Castillo islámico de La Luz o del Verdolay (s. XII), así como la ermita barroca de San Antonio el Pobre (La Alberca). leer más…
El sistema hidráulico
Más información
Sistema hidraulico Santa Catalina del Monte
La historia de Santo Ángel
No se ha podido constatar el momento exacto en que el Ayuntamiento de Murcia adoptó la decisión administrativa de configurar la entidad de Santo Angel como pedanía independiente